El Gobierno nacional abandona definitivamente la protección ambiental

El proyecto de presupuesto 2026 de Javier Milei confirma que la crisis climática tampoco es prioridad, ya que propone un recorte del 21% real en políticas ambientales, afectando directamente a la protección de bosques nativos, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el saneamiento de cuencas y la capacidad de respuesta frente a emergencias ambientales.

La ecuación es simple: menos recursos significan más desmontes, más contaminación, menos control a las empresas, la entrega de nuestros bienes naturales y mayor vulnerabilidad de nuestras comunidades.

El proyecto de presupuesto que Javier Milei presentó este lunes expone la ausencia de protección ambiental y atención de la crisis climática, no es más que confirmar una línea que viene aplicando desde diciembre de 2023. En definitiva, es plasmar en el Presupuesto lo que ya demostró en las inundaciones de Bahía Blanca, los incendios en la Patagonia y Córdoba o con la privatización de AySA.

Claramente, las políticas de conservación y protección de los bienes comunes no figuran en los planes del gobierno de Milei: en el transcurso de este año, apenas se utilizó el 60% de lo asignado en un presupuesto calculado a valores del 2023 y confeccionado en el 2022.

A su vez, el presupuesto para bosques nativos proyectado para 2026 es 96% inferior a lo que debería según lo estipulado por Ley, mientras el Gobierno impulsa la minería y la agricultura extractiva y desmantela las políticas ambientales que deberían protegernos. Sin dudas, esta política significa una menor capacidad del Estado para responder a las emergencias ambientales, el incumplimiento de los compromisos internacional y la desprotección de la biodiversidad y de las comunidades.

Como no podía ser de otra manera, el gobierno de Milei abandona sus obligaciones ambientales, como ya lo intenta con la salud, la discapacidad, los jubilados y la educación pública.

Exijamos a Diputados y Senadores que no aprueben un presupuesto que nos deja también desprotegido en materia ambiental.

El Futuro es hoy. Mañana es tarde

También te podría gustar...

FORO RÍO DE LA PLATA