Barrios privados no es progreso: humedales y bosque costero en peligro de secarse.

Organizaciones que hace años venimos trabajando en defensa de la biodiversidad costera de Hudson realizamos una denuncia ante la Autoridad del Agua (ADA), el Ministerio de Ambiente de la provincia y el Municipio de Berazategui, advirtiendo que el barrio cerrado Lagoon Hudson está arrojando efluentes líquidos con alta presencia de salinidad a terrenos de alta biodiversidad que deberían ser protegidos. Lamentablemente, no es la primera vez que esto ocurre.
La empresa constructora de Lagoon Hudson está realizando enormes movimientos de tierra para, entre otras cosas, crear «la mayor laguna de aguas cristalinas de la región». La gran profundidad de la excavación perforó el techo del acuífero y napas que, en esta área, contienen aguas con altas concentraciones de sales.
Los efluentes se están arrojando a un zanjón que bordea la calle 63 y desagua en el Río de la Plata, atravesando bañados y humedales con presencia de bosque nativo categoría I y II, por el Área natural protegida municipal “Bosques de Hudson” y la zona de influencia de la selva marginal de Hudson, Reserva Provincial Punta Lara.

Para realizar la denuncia ante la ADA, se tomaron cuatro muestras de agua en el canal paralelo a la calle 63 que develaron un marcado aumento de la salinidad. Esta alteración en la concentración de sales en un curso de agua superficial y en ambientes naturales como los humedales, lagunas y bosques son totalmente perniciosos e incompatibles con la biota presente.
El mismo modus operandi fue utilizado en 2018 por Pueblos del Plata, barrio privado frente a Lagoon Hudson, que cuando cavaron sus lagunas perforaron las napas y volcaron el agua de obra en el bosque de sauces contiguo, aguas abajo, secándolo completamente. En ese momento se logró la intervención del ADA y la OPDS, que detuvieron las obras por más de un año y sancionaron a la empresa, además de obligarlos a presentar un plan de manejo ambiental sustentable para el barrio.
Pero en realidad, una vez vencido el plazo de la suspensión, la construcción del barrio Elcano continúo, hubo cero remediación y el municipio volvió a brillar por su ausencia.
¿Por qué debemos proteger estas tierras?
El sector afectado es de muy alta biodiversidad, ya que hasta el momento es uno de los menos impactados por los barrios cerrados que se vienen construyendo en la zona. El bañado donde fue tomada una de las muestras llega a los márgenes de un bosque nativo de talar muy “particular y único”, según el informe realizado por la UIDET Gestión Ambiental UNLP.
Este valioso bosque, patrimonio natural de todos los bonaerenses, hoy se encuentra en grave riesgo por estos vuelcos con altos valores de salinidad arrojados por el barrio cerrado Lagoon Hudson.
Exigimos a las autoridades que tomen todas las medidas de fiscalización y sanción necesarias para evitar el daño ambiental que es evidente que estas aguas salinizadas ocasionarán en el ecosistema.
¡Todavía no es tarde para actuar!